• Nosotros
    • Sobre nosotros
    • Desarrollos Inmobiliarios
  • Curso
  • Asesoría
  • Blog
  • Log In
    • REGISTRARSE
MV Investment Group
  • Nosotros
    • Sobre nosotros
    • Desarrollos Inmobiliarios
  • Curso
  • Asesoría
  • Blog
  • Log In
    • REGISTRARSE

Blog

¿Por qué el 33% de los futbolistas profesionales se divorcian luego del primer año de retiro?

¿Por qué el 33% de los futbolistas profesionales se divorcian luego del primer año de retiro?

Según las estadísticas del Reino Unido, en el fútbol inglés, el 33% de los futbolistas profesionales se separan luego del primer año de retiro. ¿Cuáles son las razones que llevan a tener una estadística tan elevada? Aquí les contaremos algunas de esas razones y por qué precisamente sucede una vez los jugadores dejan el fútbol.

 

Fuera de foco

Para empezar, debemos entender que un jugador de fútbol está acostumbrado durante su carrera a ser el centro de atención: entrevistas, cámaras, autógrafos y eventos y, de un momento a otro, todo esto cambia drásticamente. Dejan de ser ese foco, por lo que fácilmente caen en estados asociados con la depresión, pues sienten que han perdido gran parte de su identidad y ya no son útiles.

En estos momentos la familia, y especialmente la pareja sentimental, son quienes reciben directamente toda la carga psicológica. En muchas ocasiones se superan los límites de la paciencia y, como no tienen la preparación psicológica para enfrentar la nueva etapa, terminan por tomar la decisión de terminar con el matrimonio.

El tiempo libre

Por otro lado, luego del retiro los jugadores experimentan la oportunidad de compartir una gran cantidad de tiempo libre con la familia. Sin embargo, es algo a lo que no estaban acostumbrados ya que, generalmente, las concentraciones, los viajes y las pretemporadas no permitían compartir ese tiempo familiar y a su vez posponían problemas que no se enfrentaban en su momento.

Esto tiene como resultado que en este primer año de retiro salga a flote esa carga emocional guardada de ambas partes y no se maneja de la mejor forma, otra vez aumentando las posibilidades de divorcio. La separación no solo los afectará económicamente por la división de bienes y pensiones alimenticias; sino también los hijos se verán afectados sentimentalmente.

¿Cómo evitarlo?

Sin embargo, estas razones no deben ser una condena para los matrimonios de los jugadores. Por el contrario deben ser motivos para que los jugadores y sus familias trabajen desde antes que el jugador llegue a esa etapa de retiro. ¿Cómo hacerlo? Existen muchas opciones pero, personalmente, pienso que lo principal es prepararse para esta nueva etapa: buscando nuevas motivaciones, estudiando para ejercer la vocación alternativa y buscar nuevos propósitos para continuar con su nueva vida una vez se acabe su periodo como jugador.

Si tus nuevos propósitos de vida se relacionan con el fútbol, es importante que estés preparado académicamente para ejercerlo apenas termine tu carrera profesional. Tu nombre va a estar vigente, y por otro lado, aprovecha todas las vinculaciones empresariales que el fútbol te permite tener para así utilizarlas en tu beneficio. Como te hemos contado anteriormente, un deportista puede ser un exitoso empresario.

Pienso que lo principal es prepararse para esta nueva etapa: buscando nuevas motivaciones, estudiando para ejercer la vocación alternativa y buscar nuevos propósitos para continuar con su nueva vida una vez se acabe su periodo como jugador.

La comunicación fluida con tu pareja sobre los miedos y nuevos desafíos es fundamental para que puedan enfrentarlos en equipo. Para un jugador, la familia siempre será el eje fundamental de su vida por lo que la derrota no puede ser una opción.

Etiqueta:Familia, Finanzas

  • Compartir:
Mauro Viera

Mauro Viera se desempeña con notoriedad en el sector financiero desde el año 2006, con la convicción firme de que es posible administrar bien los recursos para disfrutar de una vida plena y acorde a las mejores posibilidades financieras de cada uno. Tiene una exitosa trayectoria en asesoramiento financiero, inversiones y administración de empresas, especializándose en el sector de deportistas de elite, para quienes jugar en equipo es lo más importante. Su experiencia, discreción, integridad y resultados obtenidos generan los dos pilares más importantes: confianza y seguridad, desarrollando vínculos estrechos y relaciones a largo plazo.

Publicación anterior

12 Tips Financieros para Futbolistas Profesionales

Siguiente publicación

La Mujer: El pilar fundamental para el futbolista.

 

Cursos sobre educación financiera para futbolistas. 

+598.2628.9105
info@mvinvestmentgroup.com
Av. Dr. Luis Alberto de Herrera 1248, World Trade Center Torre III, oficina 366, Montevideo, Uruguay

Facebook-f Linkedin-in Youtube Instagram Twitter Vimeo