Los errores financieros que llevan a un futbolista a la bancarrota
Se ha vuelto común ver en los diarios artículos de cómo estrellas del deporte terminan en la bancarrota una vez acaban su ciclo deportivo. Te contamos cuáles son los errores financieros que llevan a un futbolista a la bancarrota.
Una situación repetida.
Más del 67% de los futbolistas de las ligas europeas se arruina poco después de dejar el terreno de juego. Estas estadísticas no muestran la raíz de este fenómeno o qué fue lo que llevó a esos jugadores a que en un periodo de 5 a 15 años su situación económica diera un giro de 180 grados. A muchos la vida sin límites los consumió y su único legado son recortes de periódicos de sus épocas de gloria.
Aquí les contamos algunos de los errores más comunes que suelen cometer los futbolistas profesionales y que los llevan a esta situación adversa. Antes de entrar en esos errores, quiero hacer hincapié en que la mayoría se cometen por la falta de educación financiera. ¿Dónde crees que está la raíz de las decisiones erradas?
Malas decisiones.
Primero, tenemos ese viejo vicio de malgastar dinero en objetos de lujo que están sobrevalorados o que simplemente atraen nuevos gastos que no se consideran desde un principio. Un ejemplo de esto son automóviles de lujo que, si bien sólo pocos pueden comprar, también tienen costos de mantenimiento muy altos que terminan por absorber grandes sumas de dinero.
Esto nos lleva al siguiente error: mantener grandes egos o el estatus social, que son simplemente un espejismo creado por las personas que rodean a los deportistas y sus entornos. Estos egos solo llevan a intentar mantener gastos de personal, compra de mansiones, vacaciones de lujo y otro sinnúmero de malos hábitos financieros que podrían simplemente ser remplazados por inversiones conservadoras.
“Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra está preparada para el fútbol”.
Oscar Ruggeri.
Esto nos lleva a nuestro siguiente error: realizar inversiones es complejo y debe hacerse de la manera correcta, considerando siempre cual es la meta principal y, sobre todo, entendiendo los riegos que se asumen. Por último, tenemos el mal manejo de los impuestos, que lleva a pagos de grandes sumas de dinero en castigos por partes de las entidades fiscales de cada país.
Ya lo decía Óscar Ruggeri en su momento “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra está preparada para el fútbol”. Sin embargo, los jugadores deben prepararse porque de esto dependerá gran parte de su futuro.
¿Es posible malgastar tanto dinero en tan poco tiempo? Si, se llama síndrome de la riqueza repentina y es más común de lo que se piensa. ¿La vacuna? Educación financiera.
Etiqueta:Finanzas